El se celebró el 11 de diciembre de 2024 en Casa de América, donde se analizaron los retos de la democracia en Latinoamérica y el papel de España y la Unión Europea en su fortalecimiento. La segunda sesión del XXX Foro Eurolatinoamericano de Comunicación contó con las intervenciones de Jorge Volpi, José Andrés Rojo y Marina Artusa, quienes debatieron sobre los desafíos del periodismo en la era digital y la influencia de las redes sociales.
El XXX Foro Eurolatinoamericano de Comunicación se inauguró con palabras de bienvenida de León de la Torre, director de Casa de América, y Miguel Ángel Aguilar, secretario general de la APE. La primera sesión, "La democracia, su aclimatación en América Latina", contó con las intervenciones del escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez, Miguel Henrique Otero, presidente y director de El Nacional, y Fran Sevilla, periodista de RNE.
El XXX Foro Eurolatinoamericano de Comunicación, celebrado en Casa de América el 11 de diciembre de 2024, analizó los retos de la democracia en Latinoamérica y el papel de España y la UE en su fortalecimiento. El evento reunió a destacados periodistas, escritores y expertos para analizar el estado de la democracia en la región y el papel de España y la Unión Europea en su fortalecimiento.
Icono de la lucha contra el comunismo, el intelectual polaco Adam Michnik habla con la periodista de 'El Independiente' Ana Alonso sobre los riesgos de la democracia, sobre Trump, Putin y el futuro de Ucrania.
El noveno volumen del Ciclo de Diálogos España Plural, Catalunya Plural reúne las ponencias y debates de las ediciones vigésima, vigésimo primera, vigésimo segunda y vigésimo tercera del ciclo, celebradas entre 2023 y 2024 en Barcelona y Madrid.
La vía polaca a la democracia se inspiró en la Transición española», declara Adam Michnik en la presentación de su último libro en Madrid
Sus Majestades los Reyes presidieron en el Hotel Ritz de Madrid la entrega de la XLI edición del Premio de Periodismo “Francisco Cerecedo”, concedido al director de Informativos Telecinco, Carlos Franganillo.
Su Majestad el Rey felicitó a Franganillo por su galardón y destacó la importancia del periodismo como pilar esencial de la democracia.
Su Majestad El Rey destacó de Franganillo su compromiso con la renovación del periodismo, su capacidad para informar desde el lugar de los hechos y su búsqueda constante de la excelencia informativa, reconocida con el Premio Francisco Cerecedo en un acto que subrayó la importancia del periodismo como pilar esencial de la democracia.
En su discurso, Rodrigo Cortés, presidente del jurado, elogió a Carlos Franganillo como un ejemplo de constancia y buen trabajo en el periodismo, destacando su capacidad para resistir las presiones de la estridencia y su habilidad para innovar sin perder rigor.
El premiado del XLI Cerecedo recordó a las familias afectadas por la DANA en Valencia y otras provincias, destacando la necesidad de información en tiempos de incertidumbre y subrayando que, a pesar de los desafíos, "mucha gente seguirá buscando la credibilidad que se construye con los años".
El presidente de la APE, Diego Carcedo, destacó de Franganillo al entregarle el XLI Premio Cerecedo "su compromiso constante con el espectador, subrayando su voluntad de acudir a los lugares donde suceden los hechos para contarlos sobre el terreno, consciente de que el periodista no debe desertar jamás de su condición de testigo presencial en el lugar de los acontecimientos".