En esta séptima sesión del XXXVII Seminario Internacional de Seguridad y Defensa intervinieron el general de división Fernando Luis Morón Ruíz, director de Investigación, Doctrina, Orgánica y Materiales; Diego Carcedo, presidente de la Asociación de Periodistas Europeos; y Miguel Ángel Aguilar, secretario general de la APE.
Vídeos
En esta sexta sesión del XXXVII Seminario Internacional de Seguridad y Defensa participaron David Ramírez Morán, analista del Instituto Español de Estudios Estratégicos; Javier Izquierdo, director de Estrategia de Hispasat; y el general de brigada Carlos Javier Frías, director de la Escuela de Guerra y Liderazgo del Ejército de Tierra. La sesión fue conducida por Juan José Fernández, periodista de El Periódico especializado en Seguridad y Defensa.
En esta cuarta sesión del XXXVII Seminario Internacional de Seguridad y Defensa participaron Dan Smith, director del SIPRI; Pascal Boniface, director del Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas (IRIS); y Carlos Miranda, exembajador Representante de España en la OTAN. Moderó la conversación Encarna Samitier, presidenta de 20 minutos.
En esta quinta sesión del XXXVII Seminario Internacional de Seguridad y Defensa participaron Margaritis Schinas, exvicepresidente de la Comisión Europea y excomisario europeo para la protección del estilo de vida europeo; María Dolores de Cospedal, vicepresidenta del Real Instituto Elcano y exministra de Defensa; Pascal Boniface, director del Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas; y moderó el debate Araceli Infante, editora de Antena 3 Noticias.
En esta tercera sesión del XXXVII Seminario Internacional de Seguridad y Defensa participaron Antonio Notario, Jefe de Planeamiento Político-Estratégico del Departamento de Seguridad Nacional; Dan Smith, director del Stockholm International Peace Research Institute; Rafael Martínez, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona; y Miguel Ángel Aguilar, Secretario General de la APE.
Segunda sesión del XXXVII Seminario Internacional de Seguridad y Defensa, titulado “Incertidumbres y percepciones”, celebrado los días 25 y 26 de junio de 2025 en el Parador de Toledo. Esta sesión contó con la participación del Coronel Ángel Gómez de Agreda, experto en análisis geopolítico y comunicación de estrategia geopolítica contemporánea; Carlos Franganillo, Director de informativos Telecinco; el Coronel José Luis Calvo., director de la División de Coordinación y Estudios de Seguridad y Defensa del Ministerio de Defensa; y de Fran Sevilla, periodista de RNE.
Durante esta sesión inaugural participaron Juan Alfonso Ruiz Molina, consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital de Castilla‑La Mancha, y el Teniente General Fernando López del Pozo, Director General de Política de Defensa (DIGENPOL). Fueron introducidos por Miguel Ángel Aguilar, Secretario General de la APE.
Vídeo con la ceremonia de entrega del XXXI Premio de Periodismo Europeo Salvador de Madariaga en Zaragoza a Encarna Samitier, Marta García Aller y Lluís Tovar, en reconocimiento a su compromiso con la información sobre la Unión Europea en prensa escrita, radio y televisión.
El viernes 9 de mayo de 2025 se celebró en el Palacio de La Bolsa de Madrid el acto de entrega del VIII Premio de Periodismo Económico KPMG/Rosa del Río, que en esta edición ha recaído en Miguel Jiménez, corresponsal jefe de El País en Estados Unidos. El galardón fue entregado por Pablo Isla, expresidente de Inditex y presidente del jurado, en un acto que reunió a destacadas figuras del periodismo, la empresa y la economía.
Vídeo con la XXIV Jornada España plural, Catalunya plural «Recuperar el centro, desactivar la exasperación», que reunió al expresident de la Generalitat de Catalunya, José Montilla, y al exsecretario de Estado de Cultura y para la Sociedad de la Información, José María Lassalle.
El XXX Foro Eurolatinoamericano de Comunicación dedicó su cuarta sesión, "Instituciones ante las amenazas" a analizar cómo las instituciones latinoamericanas responden a las amenazas que afectan la democracia en la región. Bertrand de la Grange, Karina Sainz Borgo y Jorge Eduardo Benavides abordaron temas como la polarización, la desinformación y la represión, destacando la importancia de un periodismo libre y una ciudadanía informada para proteger las libertades fundamentales y garantizar la estabilidad democrática.
El XXX Foro Eurolatinoamericano de Comunicación dedicó su tercera sesión, "España y los deberes de la UE en Latinoamérica", a debatir sobre el papel de España y la Unión Europea en la región. Santiago Roncagliolo, Ricardo Cayuela y Martín Caparrós analizaron las responsabilidades y desafíos que enfrenta Europa en su relación con Latinoamérica y cómo puede contribuir al fortalecimiento de la democracia y las estructuras políticas en la región.