El Delirio (Ibero)americano: cada quién con su leyenda

XXXI Foro Eurolatinoamericano de Comunicación

PRESENTACIÓN

La jornada El Delirio (Ibero)americano: cada quién con su leyenda reúne a escritores, periodistas, historiadores y analistas para explorar los relatos, contradicciones y tensiones que atraviesan las sociedades de América Latina y su diálogo —a veces fecundo, a veces delirante— con Europa y el resto del mundo.

Cinco mesas temáticas examinan los grandes ejes del presente iberoamericano: migraciones, geopolítica, memoria histórica, polarización política y construcción cultural del continente.

 

AVANCE DE PROGRAMA

Jueves, 11 de diciembre de 2025

09:30h. – Sesión inaugural. Migración A / Migración B: “Quién limpiará sus casas”

El nuevo choque de clases en movimiento
Una conversación sobre la fractura interna de las migraciones latinoamericanas: la migración profesional y acomodada frente a la migración precarizada del trabajo doméstico y de cuidados. La mesa aborda cómo ambos flujos alimentan discursos opuestos en la izquierda y la derecha europea y latinoamericana.

10:15h. – Pausa para café

10:45. – Segunda sesión. Europa ante la América de Trump, Putin y Xi

La nueva incomparecencia occidental
Un análisis crítico del papel de Europa frente al avance geopolítico de Estados Unidos, Rusia y China en América Latina. Se abordan temas como la crisis migratoria venezolana, la influencia tecnológica china y la reconfiguración hemisférica en la era del trumpismo.

 

11:30. – Tercera sesión. Leyenda Negra 2.0

Identidades, disculpas y guerras culturales editoriales
Una reflexión sobre la reactivación del debate histórico en clave contemporánea: revisionismos, memorias enfrentadas y el lugar de la industria editorial en la construcción o deconstrucción de mitologías nacionales.

 

12:15. – Cuarta sesión. De Milei a Sheinbaum

Los extremos: populismos, mesianismos y nuevas radicalidades
América Latina vive una proliferación de extremos políticos que desbordan las categorías tradicionales. La mesa analiza las nuevas radicalidades —desde el libertarismo mesiánico a los proyectos refundacionales de izquierda— y su impacto sobre la democracia.

 

13.00. – Sesión de clausura. ¿Cuántos delirios tiene un continente?

El mito, la violencia y la imaginación política
Un cierre panorámico sobre los delirios fundacionales, la idea de continente, la persistencia de proyectos utópicos y la relación entre violencia, mito y creación cultural. Una conversación para entender por qué América Latina se reconstruye —y se reinventa— una y otra vez.

Secciones