Escrito cincuenta años después de los hechos pero con el rigor analítico del mejor periodista y la cercana perspectiva del testigo, el libro, salpicado de anécdotas, ofrece una mirada incisiva sobre el último tramo del franquismo, marcado por tres acontecimientos: la Revolución de los Claveles en Portugal; los fusilamientos del 27 de septiembre, que despertaron una oleada internacional de repudio; y la Marcha Verde en el Sáhara, que certificó el ocaso del poder colonial español.
En Presagio, Juan de Oñate entrelaza la intriga histórica con la reflexión sobre el poder del conocimiento y los límites de la curiosidad humana. Un thriller de ritmo sostenido y ambientaciones minuciosas que nos enfrenta a la pregunta más inquietante de todas: ¿qué harías si un libro pudiera revelar la fecha de tu muerte?
Discurso de László Krasznahorkai en el XXI Seminario sobre Europa Central organizado por la APE en el año 2009.
El pasado 4 de octubre falleció Ivan Klíma, a los 94 años en Praga, uno de los escritores checos más importantes del siglo XX y de los más destacados en la lucha por las libertades durante la dictadura comunista que sufrió su país.
Inauguración y primera sesión del XXXVII Seminario sobre Europa, con la participación de Elena Rodríguez, Ángeles Blanco, Joaquín Almunia, Ramón de Miguel y Carlos Franganillo, director de Informativos Tele5.
Cuarta sesión del XXXVII Seminario sobre Europa, con la participación de Javier Elorza, Marek Menkiszak, y Emilia Pérez. Directora de internacional de la Agencia EFE.
Tercera sesión del XXXVII Seminario sobre Europa, con la participación de Maciej Stasinski, Alfonso Dastis, Alberto Navarro y Pilar Requena,
Segunda sesión del XXXVII Seminario sobre Europa, con la participación de Javier Solana, Boleslaw Wozniak, Fidel Sendagorta, Joan Llorach y Aurea Moltó.
El viñetista y pintor Andrés Rábago, El Roto, ha recibido el XXI Premio de Periodismo “Diario Madrid” en reconocimiento a una trayectoria ejemplar de más de medio siglo, en la que ha retratado con lucidez, independencia y un humor profundamente cervantino las inquietudes y contradicciones de la sociedad española.
El martes 25 de noviembre, la Asociación de Periodistas Europeos organiza la XXII Jornada Nacional de Periodismo, en la que se abordarán los retos de la profesión ante los intentos de acotar su definición legal, el impacto de las subvenciones en la independencia de los medios y el papel del poder político en la relación con los periodistas.
El 24 de septiembre, en la sede de la Fundación Diario Madrid, organizamos la trigésimo séptima edición del Seminario sobre Europa, con la colaboración del programa Hablamos de Europa del MAEC. Solana, Dastis y Navarro, entre los participantes.
La APE ha sido distinguida con el Premio a la Mayor Repercusión Internacional que concede anualmente el Club Internacional de Prensa por su labor incansable durante casi medio siglo en favor de la construcción europea, promoviendo además el trabajo de numerosos periodistas españoles y extranjeros, tanto dentro como fuera de España, a través de sus numerosas actividades.















