La Asociación de Periodistas Europeos colaboró con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el consejo Federal del Movimiento Europeo para hablar del futuro de Europa tras el brexit dentro de los Cursos de verano de la UIMP
Artículo Al Azar
El futuro de la Unión Europea
Segunda Jornada de los Jueves de la Constitución Europea, celebrada en Madrid en Diciembre de 2004 con el título España-UE, una historia de desafíos y oportunidades
Informe sobre el estado de los trabajos de la Convención. La naturaleza y el funcionamiento democrático de la Unión Europea. Estados-Unión Europea: contradicción o método. La fusión de los tratados y la simplificación de los instrumentos de la Unión. Personalidad jurídica de la Unión. Análisis crítico del funcionamiento de la UE desde la perspectiva ciudadana y democrática.
La Comisaria y Luis Planas, Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, debatieron con el público sobre la agenda comercial de la UE, acuerdos comerciales, grandes retos europeos...
Quinta Jornada de los Jueves de la Constitución Europea, celebrada en Madrid en Febrero de 2005 con el título La ciudadanía europea como antídoto de la exclusión social. Los valores de Europa
¿Decidirán los medios de comunicación europeos el resultado de la Convención?, ¿Qué quieren los europeos que haga Europa por sí misma? Redefinición de los objetivos de la Europa Social. Defensa y la seguridad de Europa tras el 11 de Septiembre.
La integración de la Carta de Derechos Fundamentales en una Constitución Europea. Una Constitución Europea: perspectiva de los países miembros y perspectiva de los estados candidatos.
El que fuera presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors, fue homenajeado en la sede de la Fundación Carlos de Amberes. Su legado perdura en la construcción de la Unión Europea y su papel clave en la creación del mercado único y la moneda euro.
El Mercado Único 1992: objetivos, programas y procedimientos. La perspectiva española en el horizonte de 1992. Las relaciones económicas y políticas con la Europa del Este. El coste de la "No-Europa". La superación de la metodología económica: un proyecto político para Europa.
Ciclo de debates con los cabezas de lista de las principales formaciones políticas españolas concurrentes a las elecciones al Parlamento Europeo de 1999.
El punto de vista español antes de la integración formal de nuestro país en la CE. El proyecto de Tratado de la Unión Europea. El futuro de las instituciones europeas. Europa en la arena internacional. El futuro de las políticas comunitarias. La unidad europea y los EEUU. La economía europea en el año 2000. Cooperación política y problemas de seguridad.
Para responder a la expectación que rodea el advenimiento de la nueva moneda europea, tres jornadas de debate orientadas a los ciudadanos de a pie y desde un punto de vista práctico: "Vísperas del euro", "El día E" y "Con el euro en el bolsillo".