En silla de pista es un cronicón hecho de muchas crónicas. Recuerdos de cincuenta años de la vida nacional. Un retrato impagable de España y sus personajes. Y también un gran homenaje a una prensa que ya no existe pero que fue esencial en la consolidación del Estado democrático que hoy conocemos.
Artículo Al Azar
Novedades de nuestros socios
Sección que recopila las novedades relativas a la actividad de nuestros socios: novedades literarias, nombramientos, premios…
Un controvertido ensayo sobre la realidad de la tauromaquia y su porvenir.
¿Se puede encontrar a alguien de quien solo se conoce el nombre entre mil trescientos cincuenta millones de personas?
¿Qué se espera de una niña que aprendió a leer hojeando diarios y jugaba inventando recortables con revistas de moda? Que con esa listeza y esa imaginación llegaría a ser gran periodista y escritora. Pero antes se formó en el Magisterio, lo que podían estudiar las españolas que se libraban del analfabetismo. La valiente maestra luchó por los Derechos Humanos, especialmente por la formación y la libertad de la mujer.
José María Noguerol ha condensado diez años de versos en "Estío de cenizas", su tercer libro de poemas
Este es el relato de un tiempo de extorsión sentimental y mentiras en el que Cataluña se situó al borde de la ruptura.
Walter Sickert, un oscuro pintor impresionista de finales del siglo XIX, vivió obsesionado con la figura del asesino en serie conocido como Jack El Destripador. Cuando la historiadora Paula Fierros trata de demostrar que Sickert y el Destripador fueron en realidad la misma persona, aparece un misterioso cadáver que reabre la polémica.
Escritores y artistas bajo el comunismo es un libro único en el mundo, una historia del socialismo totalitario a través de las vivencias y las obras de los escritores, intelectuales, periodistas, músicos, pintores, cineastas y artistas de todo tipo, que sufrieron la represión de los regímenes comunistas.
El gran error de la República: Entre el ruido de sables y la ineficacia del Gobierno, de Ángel Viñas
El pronunciamiento de julio de 1936 y la guerra civil no fueron inevitables
El último fenómeno de la literatura en castellano: traducida en 26 países y comparada con Borges y Coetzee por la crítica internacional
En Cisjordania, Yibuti, Camboya, Perú o Mali, Diego Carcedo ha sido testigo de guerras, revoluciones y terremotos. En todos ellos ha vivido situaciones atravesadas por el miedo que vienen a demostrar, una vez más, que la realidad casi siempre supera a la imaginación más desbocada.
El periodista Diego Carcedo, premio Espasa de Ensayo por Entre Bestias y Héroes, ahonda en la heroica peripecia de dos diplomáticos, el español Eduardo Propper de Callejón y el portugués Aristides de Sousa Mendes, ambos cónsules en Burdeos durante la II Guerra Mundial.