Coloquio Internacional «Prensa, democracia e integración europea (1975 – 1996)»

La prensa como instrumento para la europeización de España

España es miembro de la Unión Europea desde el 1 de enero de 1986, pero la europeización del país, las instituciones y sus ciudadanos comenzó antes y se culminó años después. En ese proceso, los medios de comunicación jugaron un papel fundamental, informando de y desde Bruselas, y, sobre todo, introduciendo en el discurso público y en los hogares conceptos como las negociaciones de integración, los fondos europeos, la convergencia, el euro y la eventual unión monetaria.

Esta relación entre prensa, democracia e integración europea ha sido analizada en un coloquio internacional, acogido por la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de Comillas. La cita, pensada para investigadores, pero a la que asistieron también los alumnos de Relaciones Internacionales y Global Communication, no podía haber encontrado mejor escenario: “una facultad pionera en los estudios de relaciones internacionales donde, además, esta especialidad se combina con la comunicación con una perspectiva internacional”, destacó la decana, Susanne Cadera en la inauguración. “Desde el principio esta universidad ha tenido una gran sensibilidad sobre la importancia de la historia para formar analistas y profesionales de las relaciones internacionales”, explicó el vicedecano de Relaciones Internacionales e Institucionales, José Manuel Sáenz Rotko, que a su vez es miembro del comité organizador del encuentro y del grupo y del proyecto de investigación que lo promueve.

Estudiar la función de la prensa en el periodo de integración europea es uno de los objetivos del Proyecto de I+D “La construcción europea desde el sur. De la ampliación mediterránea a la ampliación del norte (1986-1995): los contornos de la europeización en perspectiva comparada” (PID2020-113623GB-100), cuyo núcleo está en la Complutense pero que cuenta con investigadores de universidades españolas y otros países europeos. “Queremos avanzar en European studies sin perder de vista la historia, y abriéndonos también a planteamientos de los politólogos”, afirmó Antonio Moreno, catedrático de la Complutense e investigador principal del proyecto.

Los dos días de coloquio, que contó también con la colaboración de la Facultad de Filosofía y Letras de la Autónoma de Madrid, la Asociación de Periodistas Europeos y la Asociación de la Prensa de Madrid, sirvieron para que más de una quincena de investigadores compartieran sus avances, y un grupo destacado de periodistas, protagonistas de este periodo en distintos momentos, como Miguel Ángel Aguilar, Pilar Requena, Miguel Ángel Noceda o José Hervás, reflexionaran sobre la experiencia europea.


Coloquio Internacional PRENSA, DEMOCRACIA E INTEGRACIÓN EUROPEA (1975-1996)

La prensa, desde su nacimiento ilustrado, se consolidó progresivamente como un actor esencial de los regímenes políticos, un agente imprescindible del espacio público, un constructor de realidades y un termómetro esencial para conocer el grado de libertades de cualquier país. En España, desde 1966, pero, especialmente, tras el fallecimiento del dictador, este sector va a sufrir transformaciones muy importantes, en consonancia con los cambios en un sentido democrático que se están dando entonces en el país.  Sobre los periodistas se ha afirmado que contribuyeron en estos años a acercar a los ciudadanos a una nueva forma de hacer política fuera de los marcos de la dictadura, problematizando la realidad española y promoviendo una socialización política anterior incluso a las primeras elecciones democráticas de 1977 –lo que se conoce comúnmente como «el parlamento de papel»–. En este contexto, el horizonte democrático y el horizonte europeo, se funden en un mismo propósito o línea de fuga, convirtiéndose a los diarios y revistas en actores imprescindibles de ambos procesos, entre otros, promoviendo desde sus páginas una particular «construcción mediática» de los hechos.  

El objetivo de este coloquio internacional es, precisamente, acercarse al proceso de integración europea y al de la consolidación de la democracia en España desde esta óptica, entendiendo ambos procesos como realidades que muestran un perfil singular en su dimensión de «construcciones mediáticas». En primer lugar, nos interesa identificar qué transferencias o espacios de porosidad existieron entre las transformaciones que tienen lugar en el seno de la prensa (a nivel empresarial, en relación al mercado, con respecto al relevo generacional de la redacción, etc.), la evolución política de España y el proceso de integración europeo, en el contexto, primero, del tardofranquismo y la transición, y, segundo, de la consolidación democrática, durante la etapa de Gobierno de Felipe González y hasta la llegada a la Moncloa de José María Aznar en 1996. En segundo lugar, queremos reconocer la manera en que la idea de Europa (como espacio utópico representante de los valores democráticos de los que adolecía España en la dictadura, o como proyecto político y económico, desde una aproximación más pragmática) es construida desde la prensa, qué visiones predominaban, qué discursos se publicaban, y cuáles eran los contornos narrativos en los que lo europeo fue presentado a los lectores. Por último, entendemos que, además de un nivel estructural y de un nivel discursivo, los actores de estos procesos tienen una relevancia capital. Por ello, también nos interesaremos por conocer las personas implicadas en estos procesos y por comprender sus posiciones, sus puntos de vistas y la cualidad de sus decisiones o iniciativas en aras de rescatar las voces de los protagonistas.

Secciones