Durante su Congreso anual celebrado en Bruselas, la Asociación de Periodistas Europeos (AEJ) ha renovado su junta directiva con la incorporación a la vicepresidencia del periodista español Javier Martín-Domínguez. Fundada en 1962 la AEJ es una organización internacional sin ánimo de lucro que reúne a periodistas de toda Europa con el objetivo de defender la libertad de prensa e información y la integración democrática de Europa. Tiene el estatus de ONG ante la UNESCO y el Consejo de Europa.
Los participantes en este Congreso anual han denunciado el avance de los populismos y la censura creciente en algunos países de la Unión, que hace mas necesaria que nunca la defensa de una información libre y veraz, mediante el fortalecimiento de los medios de comunicación. Han participado en las sesiones de trabajo la defensa del pueblo europeo, Teresa Anjinho, el jefe de prensa del Parlamento europeo Neil Corlett y el director del centro de información del parlamento Piotr Malicki entre otros. Han acudido a Bruselas representantes de las 20 secciones nacionales de la Asociación, incluida la española cuyo secretario general es Miguel Ángel Aguilar, una de las más numerosas y activas del continente.

Ha sido reelegido presidente para los dos próximos años el periodista albanés Arber Hitaj. España ocupa una de las tres vicepresidencias, junto con Bulgaria y Austria, así como dos puestos en las secciones de auditoria (Javier Fernández Arribas) y arbitraje (Pedro González). El nuevo vicepresidente Martín Domínguez fue corresponsal de RTVE en Washington y Nueva York y de La Vanguardia en Japón. Colabora en diferentes medios de prensa y ha desarrollado también una larga trayectoria como periodista en radio y como ejecutivo de televisión.
Los objetivos marcados por la asamblea general son la salvaguarda la libertad de prensa y la independía de los medios en toda Europa, la promoción de los asuntos europeos y las instituciones entre el público general, promover el acceso de los periodistas a fuentes informativas de calidad, promover el intercambio y la cooperación entre los profesionales europeos, y mantener a través de la oficina de Media Freedom un seguimiento de las amenazas sobre el periodismo y la libertad de los profesionales asegurado que sus voces tienen la repercusión necesaria en los organismos de poder de la Unión Europea.
La sección española organiza entre otros encuentros periodísticos y eventos la entrega de los Premios Salvador de Madariaga de Periodismo, y el premio Cuco Cerezo que se entrega este noviembre al periodista Fran Sevilla, con la asistencia al acto de los Reyes de España.




