Bajo el título “Periodistas de referencia”, la APE ha analizado las trayectorias de algunas de las grandes figuras del periodismo que nos han dejado en los últimos años.
Artículo Al Azar
El Periodismo y las libertades
Debate sobre uno de los inevitables conflictos que el ejercicio de las libertades genera en toda sociedad democrática: los periodistas ante los jueces, los jueces ante los periodistas.
Un grupo de los los periodistas que trabajaron en el MADRID organizaron un acto para hacer memoria y presentar los proyectos que desde la Fundación diario Madrid quieren alentar.
El presidente de la Asociación de Periodistas Europeos, Diego Carcedo, dirigió el seminario "Mejor periodismo, más democracia" que tuvo lugar entre el 4 y 8 de julio, dentro de los cursos de verano de la Universidad de Málaga
Los medios y la convergencia tecnológica en Europa, Seminario sobre la nueva revolución industrial, las "autopistas de la comunicación", celebrado en Madrid en Noviembre de 1994.
La Asociación de Periodistas Europeos, la Fundación Carlos de Amberes y la Fundación Diario Madrid celebraron el jueves 24 de mayo, en la sede de la Fundación Carlos de Amberes, un homenaje al General Gutiérrez Mellado con motivo del centenario de su nacimiento.
¿Hay libertad sin prensa? ¿Hay prensa sin libertad? Un debate abierto sobre la libertad de prensa en Europa que reunió a prestigiosos periodistas que analizaron pormenorizadamente la situación de la prensa occidental, con especial atención al caso italiano.
La Fundación Diario Madrid y la Asociación de Periodistas Europoes organizaron una jornada sobre la libertad de prensa en el XLV aniversario de la orden de cierre al Diario MADRID
Seminario Universidad y medios de comunicación, celebrado en Granada en mayo de 1987.
La Asociación de Periodistas Europeos colaboró con la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de Comillas en la realización de un coloquio internacional dedicado a analizar la prensa, democracia e integración europea de España entre los años 1975 y 1996.
Simposium sobre la aplicación de las nuevas tecnologías electrónicas e informáticas en los medios de comunicación, considerada como la revolución más trascendente en el campo de la información tras la escritura y la imprenta
La Fundación Comillas acogió el 25 de febrero una mesa redonda dedicada al periodista gráfico Chumy Chúmez