La sede de Casa América en la Plaza de Cibeles en Madrid acogió el 18 de diciembre la vigésimo novena edición del Foro Eurolatinoamericano de Comunicación, en el que analizamos el alejamiento de Europa y América Latina, así como fenómenos como la polarización política y el auge de los populismos en el continente sudamericano.
Artículo Al Azar
Europa y Latinoamérica
La Fundación Carlos de Amberes acogió los días 21 y 22 de Diciembre una nueva edición del Foro, que se pudo seguir de forma presencial - con aforo limitado- y virtual.
Los medios de comunicación y el fortalecimiento de los sistemas democráticos. Responsabilidad social y ética individual en los medios. La cláusula de conciencia y su consideración en Iberoamérica y en España. Estrategias de comunicación y difusión de los valores éticos. La profesionalización de los periodistas. Polémica sobre la veracidad como límite a la libre difusión de informaciones.
El 20 de diciembre se celebró la vigésimo séptima edición del Foro que la APE dedica a las relaciones entre Europa y América Latina. En esta edición periodistas y escritores venezolanos, cubanos, peruanos, argentinos, mexicanos y nicaragüenses dialogaroi sobre los problemas que sufren los medios de comunicación en sus respectivos países.
El martes 20 de diciembre la Asociación de Periodistas Europeos, con el patrocinio de Santander, Telefónica e Iberdrola, organizó la vigésimo octava edición del Foro Eurolatinoamericano de Comunicación titulada "El reencuentro pendiente", que fue clausurada por el Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.
Ana Pastor, Ministra de Fomento, y José Manuel García-Margallo, Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, estuvieron en la sede de la Casa América en la XXI edición del Foro Eurolatinoamericano de Comunicación.
Las expectativas de la UE respecto a Latinoamérica y viceversa, las formas de cooperación mutua, fueron objeto de debate, junto a diferentes asuntos que afectan de manera directa a los medios de comunicación, así como llevarlos a una reflexión sobre el ejercicio del periodismo y la responsabilidad que esto conlleva.
Encuentro entre interlocutores de máximo rango de Europa y Cuba con el fin de examinar el alcance del proceso cubano de reformas en los ámbitos de la economía, las relaciones internacionales y el papel de los medios de comunicación.
Las nuevas oportunidades económicas en Cuba, con especial atención al sector del turismo. Los mecanismos de política económica en España y la Unión Europea y su posible aplicación al caso cubano. El contexto internacional de la economía de Cuba, la incidencia de la Ley Helms-Burton y el papel de la Unión Europea.
La búsqueda de la cohesión social y la lucha contra la desigualdad. El estado del desarrollo social latinoamericano y su interrelación con la consolidación de los sistemas democráticos. Las libertades de expresión y de prensa y su vinculación con el fenómeno de la pobreza y el papel de los medios de comunicación en la lucha por el equilibrio social.
La Asociación de Periodistas Europeos participó en el Foro que la Fundación EU-LAC organizó en la Universidad de Costa Rica
La crisis en los países de América Central: aportación de Europa Occidental a los procesos de democratización y desarrollo económico en los cinco países del istmo. Presencia de factores políticos exógenos a la región.