La sede de Casa América en la Plaza de Cibeles en Madrid acogió el 18 de diciembre la vigésimo novena edición del Foro Eurolatinoamericano de Comunicación, en el que analizamos el alejamiento de Europa y América Latina, así como fenómenos como la polarización política y el auge de los populismos en el continente sudamericano.
Artículo Al Azar
Europa y Latinoamérica
El Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, Colombia, acogió los días 24, 25 y 26 de octubre el XXII Foro Eurolatinoamericano de Comunicación
La decimosexta edición del Foro Eurolatinoamericano de Comunicación se celebró en la Universidad Torcuato di Tella, Buenos Aires, los días 1 y 2 de diciembre de 2010.
Retos y oportunidades a los que se enfrenta América Latina, los orígenes y las perspectivas del populismo, el papel de los medios de comunicación ante las crisis económicas y políticas del continente suramericano, la búsqueda de un desarrollo sostenible, la situación en que se encuentran los procesos de integración iberoamericana.
Situaciones recientes de crisis económicas y sociales en Iberoamérica, y reacciones producidas desde la Unión Europea. La denominada "brecha digital" y su influencia en la evolución democrática en Europa y Latinoamérica. Interrelación entre los distintos procesos de integración iberoamericana.
Los medios de comunicación y el fortalecimiento de los sistemas democráticos. Responsabilidad social y ética individual en los medios. La cláusula de conciencia y su consideración en Iberoamérica y en España. Estrategias de comunicación y difusión de los valores éticos. La profesionalización de los periodistas. Polémica sobre la veracidad como límite a la libre difusión de informaciones.
Las expectativas de la UE respecto a Latinoamérica y viceversa, las formas de cooperación mutua, fueron objeto de debate, junto a diferentes asuntos que afectan de manera directa a los medios de comunicación, así como llevarlos a una reflexión sobre el ejercicio del periodismo y la responsabilidad que esto conlleva.
El martes 20 de diciembre la Asociación de Periodistas Europeos, con el patrocinio de Santander, Telefónica e Iberdrola, organizó la vigésimo octava edición del Foro Eurolatinoamericano de Comunicación titulada "El reencuentro pendiente", que fue clausurada por el Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.
Encuentro con una delegación de destacados periodistas venezolanos, representativos de distintas sensibilidades, para analizar la actual situación de crisis política y social en Venezuela, con especial atención al papel desempeñado por los medios de comunicación.
Diez años de Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno. Participación ciudadana y representatividad en Democracia. Perspectivas de los procesos integradores. Prensa, poder, corrupción, ética. Gobernabilidad y Comunicación. Desarrollo sostenible: mitos y realidades. Los medios informativos como indicadores de la integración Eurolatinoamericana.
IV Foro Eurolatinoamericano de Comunicación. La Unión Europea y América Latina ante la globalización
Globalización, cultura e identidades nacionales en la comunidad iberoamericana de naciones. Desequilibrios regionales y apuestas de integración. La globalización y la formación de grandes grupos de comunicación de carácter transcontinental. La comunicación y la sociedad civil: intereses socioeconómicos, libertad de expresión, estatuto de los periodistas. La construcción de un espacio de comunicación iberoamericano.
Las nuevas oportunidades económicas en Cuba, con especial atención al sector del turismo. Los mecanismos de política económica en España y la Unión Europea y su posible aplicación al caso cubano. El contexto internacional de la economía de Cuba, la incidencia de la Ley Helms-Burton y el papel de la Unión Europea.