Más de cien líderes judíos europeos y representantes de la comunidad judía convergen en Ámsterdam el lunes y martes de esta semana para celebrar lo que ellos mismos denominan una “cumbre de emergencia”, organizada por la Asociación Judía Europea (EJA) con sede en Bruselas, al objeto de abordar “el creciente antisemitismo y el odio viral hacia los judíos en el Viejo Continente, y más allá de la masacre perpetrada por Hamás el pasado 7 de octubre en Israel”.
La finalidad del premio es destacar aquellas trayectorias personales o aquellos trabajos periodísticos, escritos, radiados o televisados, que merezcan ese honor por su talento, originalidad, capacidad de transgredir las presiones e influencias de los poderes e impulso a la libertad de expresión. Podrán presentarse candidaturas hasta el próximo día 1 de julio.
Apenas acababa de asistir en Teherán a los funerales por el presidente Ebrahim Raisi, y de volver a Túnez, cuando Kais Saied ha procedido a un reajuste ministerial tan inesperado como sorprendente. El jefe del Estado tunecino, que acapara todos los poderes desde 2021, solo ha cambiado a dos ministros, pero de la envergadura suficiente como para alimentar todas las sospechas respecto de un endurecimiento del régimen.
No hay motivos suficientes para dudar de que el presidente de la República Islámica de Irán, Ebrahim Raisi, y su ministro de Asuntos Exteriores, Hosein Amirabdollahian, hayan tenido la mala suerte de que el helicóptero en el que viajaban se estrellara en medio de una espesa niebla, cuando volvían de inaugurar una presa hidráulica en la frontera y junto al presidente de Azerbaiyán.
Ajuste de cuentas en toda regla del jefe del Gobierno senegalés, Ousmane Sonko, apenas instalado en el poder. El principal objetivo de sus invectivas es el presidente de Francia, Emmanuel Macron, pero también ha atacado duramente a la propia Francia, a Europa y por extensión a Occidente.
En este capítulo, Aguilar relata su experiencia durante el golpe de Estado del 23F en el Congreso, conversa con el expresidente Felipe González y recuerda algunas de las noticias más relevantes que dio.
Cinco años hacía que el presidente chino, Xi Jinping, no venía a Europa. Su pequeña gira por Francia, Serbia y Hungría, lejos de haber sido motivo de regocijo para la Unión Europea, ha constituido una demostración inequívoca de las posiciones más firmes del líder de Pekín.
Ni una sola democracia en el mundo se ha sostenido sin el contrapoder de medios de información libres e independientes. Por el contrario, ni un solo régimen totalitario ha respetado nunca la libertad de expresión, antes bien la ha ahogado hasta el punto de cercenar toda esperanza de alternancia en el poder, aumentando progresivamente la represión contra el más mínimo atisbo de amenaza a la tiranía o a quienes la encarnan.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, entregará el próximo lunes 6 de mayo las 20:00 horas, en el Palacio de La Bolsa de Madrid, el VII Premio de Periodismo Económico ‘KPMG/Rosa del Río’ a la periodista Yolanda Gómez, subdirectora de ABC.
La periodista Yolanda Gómez, subdirectora de ABC, ha resultado ganadora de la VII edición del Premio de Periodismo Económico KPMG/ Rosa del Río convocado por la Asociación de Periodistas Europeos y KPMG. El premio será entregado por el ministro de economía, Carlos Cuerpo, en la sede del Palacio de la Bolsa de Madrid en la tarde del lunes 6 de mayo de 2024.
Eslovaquia y el panorama mediático europeo han perdido a un hombre precioso, el experimentado y acreditado periodista, publicista y escritor Juraj Alner. Falleció el martes 30 de enero de 2024 en Bratislava a la edad de 86 años.
La Asociación de Periodistas Europeos y la Representación en España de la Comisión Europea, con el apoyo de la oficina de información del Parlamento Europeo en España y el patrocinio de IBERDROLA, convocan la XXX edición del Premio de Periodismo Europeo “Salvador de Madariaga».















