Los días 20 y 21 de Septiembre la APE propuso una serie de conversaciones que contribuyeron a un mejor conocimiento del estado de la Unión tras la incidencia de la pandemia y de la invasión rusa de Ucrania, y que sirven como preparación de la presidencia rotatoria española de la UE prevista para el segundo semestre de 2023.
Todo
- Europa y la Defensa
- Europa Central
- Europa y Latinoamérica
- Europa y el Empleo
- Europa y el Mediterráneo
- Jornadas de Periodismo Coca-Cola
- El Periodismo y las libertades
- El futuro de la Unión Europea
- España Plural, Catalunya Plural
- Jornadas Europa a Debate
- Luso-Español de Periodistas
- Europa, España y las regiones
- Congresos Internacionales de la APE en España
- Lecciones "Pascual Madoz"
- Otras perspectivas europeas
- Hispano-Franco-Alemán de Periodistas
- Unión Europea - Rusia
- Escritores que fueron periodistas
- Club Madariaga
- La Tertulia de Larra
Seminarios
El 6 de Junio, con motivo del 60 aniversario del Contubernio de Múnich, se celebró en el Ateneo de Madrid un acto conmemorativo en el que participó, entre otros, Fernando Martínez López, Secretario de Estado de Memoria Democrática.
Presentación en torno al 'Informe 2022 Tendencias de EEUU y su impacto en Europa de la Fundación Alternativas' que aborda algunas de las principales tendencias políticas, sociales, económicas, medioambientales o tecnológicas en EEUU durante la Administración Biden
El Parador de Toledo acogió los días 22 y 23 de junio la 34 edición del Seminario Internacional de Seguridad y Defensa para abordar cómo la invasión rusa a Ucrania ha despertado a la OTAN y a la Unión Europea.
El Primer Ministro de los Países Bajos, Mark Rutte, dictó en el Museo Nacional del Prado de Madrid la XVI Lección conmemorativa Carlos de Amberes titulada “Una respuesta europea a la nueva realidad”. Rutte fue presentado por el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El 20 de diciembre se celebró la vigésimo séptima edición del Foro que la APE dedica a las relaciones entre Europa y América Latina. En esta edición periodistas y escritores venezolanos, cubanos, peruanos, argentinos, mexicanos y nicaragüenses dialogaroi sobre los problemas que sufren los medios de comunicación en sus respectivos países.
Un grupo de los los periodistas que trabajaron en el MADRID organizaron un acto para hacer memoria y presentar los proyectos que desde la Fundación diario Madrid quieren alentar.
El jueves 25 de noviembre, al cumplirse 50 años de la Orden de cierre al diario MADRID, los periodistas que trabajaron allí defendiendo las libertades convocan un acto para hacer memoria y presentar los proyectos que desde la Fundación donde se agrupan quieren alentar promoviendo estudios sobre la profesión, concediendo becas, impulsando debates y estableciendo acuerdos con organizaciones periodísticas y con Universidades españolas y extranjeras.
Será el jueves 25 de Noviembre a las 19 horas en la sede de la Fundación Carlos de Amberes (c/ Claudio Coello, 99)
La sede de la Fundación Carlos de Amberes acogió la XVIII Jornada Nacional de Periodismo Coca-Cola, que fue clausurada por la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía, Nadia Calviño.
El exjefe negociador de la Unión Europea, excomisario y exministro francés, Michel Barnier, dictó la XV Lección conmemorativa Carlos de Amberes bajo el título “E pluribus unum, lecciones aprendidas negociando el Brexit en nombre de la UE”.
Bajo el título Conversaciones sobre Europa II la Asociación de Periodistas Europeos propuso un recorrido sobre la actualidad de la Unión a través de una serie de diálogos entre personalidades españolas e internacionales y representantes de la Unión Europea en el que se abordaron algunas de las cuestiones más relevantes para el futuro español y europeo.