A buen seguro, la mayor parte de los europeos que hoy viven las ventajas cotidianas de estar cobijados bajo este espacio de libertad no conocen los orígenes ni saben mucho de los artífices de las grandes conquistas políticas, económicas y sociales de las que hoy disfrutan. Uno de esos gigantes fue el francés Jacques Delors, que falleció el pasado miércoles a los 98 años.
La presentadora de los informativos de Tele 5, Ángeles Blanco ha sido nombrada vicepresidenta primera de la Asociación de Periodistas tras su Asamblea General ordinaria del pasado 21 de diciembre. En esa misma reunión se incorporaron al Consejo de la APE Marta Carazo, próxima presentadora del informativo de tarde de TVE, Jesús Morales, director adjunto de 20 minutos y Rosa María Sánchez, jefa de economía de El Periódico.
La quinta Tertulia de Larra tuvo lugar el 12 de diciembre, en Larra, laboratorio de periodismo. Con motivo de World Press Photo, hablamos con el fotógrafo madrileño-iraní César Dezfuli, ganador de una de las categorías de este año, y con Lucía Mbomio, periodista y activista de la realidad de los migrantes y personas racializadas en España.
Discurso del escritor Marcos Giralt Torrente en la ceremonia de entrega del XL Premio de Periodismo "Francisco Cerecedo" otorgado a Carlos Alsina
Palabras del presidente de la APE en la ceremonia de entrega del XL Premio de Periodismo "Francisco Cerecedo" a Carlos Alsina
Discurso de Carlos Alsina al recoger el XL Premio de Periodismo "Francisco Cerecedo" de manos de S.M. el Rey Felipe VI
Discurso de S.M. el Rey Don Felipe VI en la ceremonia de entrega del XL Premio de Periodismo "Francisco Cerecedo" entregado a Carlos Alsina
Fiel a su cita anual, y ya van 35 ediciones, la Asociación de Periodistas Europeos (APE) celebró su tradicional seminario sobre el futuro de Europa.
Escritores y artistas bajo el comunismo es un libro único en el mundo, una historia del socialismo totalitario a través de las vivencias y las obras de los escritores, intelectuales, periodistas, músicos, pintores, cineastas y artistas de todo tipo, que sufrieron la represión de los regímenes comunistas.
La exposición, que fue inaugurada por el ministro de la Presidencia en funciones, D. Félix Bolaños, y organizada por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática con motivo de la Presidencia española de la Unión Europea estuvo colgada en la sede de la Fundación Diario MADRID del 6 al 15 de septiembre y del 1 al 15 de octubre.
Carlos Alsina ha resultado ganador de la XL edición del Premio de Periodismo “Francisco Cerecedo” que otorga la Asociación de Periodistas Europeos. El jurado ha destacado “su mirada lúcida, rigurosa y plural de la actualidad, con una mención destacada a su talento como entrevistador. Su agudeza en el análisis político lo ha convertido en una de las voces más influyentes del periodismo español contemporáneo. Es también un innovador en la creación y reinvención de formatos radiofónicos, como las ficciones sonoras y espacios de divulgación cultural. Su mirada no solo acerca a los oyentes la realidad española, es una ventana a Europa y al resto del mundo”.
¿Qué se espera de una niña que aprendió a leer hojeando diarios y jugaba inventando recortables con revistas de moda? Que con esa listeza y esa imaginación llegaría a ser gran periodista y escritora. Pero antes se formó en el Magisterio, lo que podían estudiar las españolas que se libraban del analfabetismo. La valiente maestra luchó por los Derechos Humanos, especialmente por la formación y la libertad de la mujer.















